El viernes, Rusia devolvió a Ucrania los cuerpos de 501 soldados, en lo que parece ser la mayor repatriación de cadáveres desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, según informaron las autoridades ucranianas. La mayoría de estos soldados habrían perdido la vida en combates en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, particularmente en los alrededores de la ciudad de Avdiivka, que las fuerzas rusas capturaron en febrero después de una prolongada y brutal batalla.
La Coordinación de Ucrania para el Tratamiento de Prisioneros de Guerra informó que las agencias de seguridad y los expertos forenses del país trabajarán en la identificación de las víctimas antes de entregar los cuerpos a sus familiares para su entierro. Aunque se desconoce el número exacto de muertos en este conflicto, se estima que decenas de miles de soldados han perdido la vida en ambos bandos, pero no existen cifras oficiales o recuentos independientes verificables.
El plan de ‘victoria’ de Zelenskyy
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, reveló esta semana partes de su llamado ‘plan de victoria’, con el cual busca forzar a Rusia a poner fin a la guerra a través de negociaciones. Esta propuesta, que incluye una posible invitación formal para que Ucrania se una a la OTAN, está siendo considerada por los socios occidentales del país, cuyo apoyo ha sido vital para que Kyiv pueda resistir a su vecino más grande.
Sin embargo, una adhesión a la OTAN sigue siendo un tema delicado para los aliados de Ucrania, ya que muchos han mostrado su reticencia a formalizar la invitación antes de que el conflicto termine.
Lea también: Mercado de cables Sense
Francia, uno de los principales apoyos de Ucrania en la guerra, ha reiterado su respaldo al plan de Zelenskyy para poner fin a la invasión rusa. Mientras tanto, Moscú ha mostrado disposición para entablar conversaciones de paz, aunque ha descartado hacer concesiones sobre los territorios ucranianos que Rusia anexó ilegalmente en septiembre de 2022.
La postura de Putin y las propuestas de paz
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó el viernes que su gobierno está dispuesto a dialogar y destacó que las propuestas de paz presentadas anteriormente por China y Brasil podrían “servir como una buena base para la búsqueda de la paz”. Sin embargo, Kyiv ha rechazado estas propuestas por considerarlas insuficientes.
Durante una reunión con líderes mediáticos del bloque BRICS, Putin fue enfático al descartar cualquier discusión sobre los territorios ucranianos que Rusia reclama como suyos, afirmando que “esas son nuestras tierras”. Esta postura es completamente inaceptable para Ucrania, que ha insistido en la recuperación de todos los territorios ocupados.
El apoyo de Corea del Norte y los ataques continuos
Por otro lado, Ucrania ha acusado a Rusia de recibir apoyo militar de China, Irán y Corea del Norte. Según informes de la agencia de inteligencia surcoreana, Corea del Norte ha enviado tropas para apoyar a las fuerzas rusas en su guerra contra Ucrania. Kyrylo Budanov, jefe de inteligencia militar ucraniana, afirmó que unos 11,000 soldados norcoreanos están entrenándose en Rusia para unirse al conflicto.
El portal de noticias de defensa The War Zone citó a Budanov el jueves, quien informó que los primeros 2,600 soldados norcoreanos están siendo preparados para reforzar al ejército ruso en la región de Kursk, cerca de la frontera con Ucrania, donde una incursión ucraniana ha mantenido el control de parte del territorio desde principios de agosto.
Mientras los líderes mundiales continúan debatiendo los próximos pasos en el conflicto, los combates en el terreno no cesan. El jueves por la noche, Rusia lanzó uno de los mayores ataques con drones de la guerra hasta la fecha, utilizando 135 drones Shahed y otros dispositivos no identificados para atacar varias áreas de Ucrania. La fuerza aérea ucraniana informó que la mayoría de los drones fueron interceptados, aunque no se ha informado oficialmente sobre bajas o daños.
La importancia del apoyo occidental
En este contexto de creciente tensión, el presidente estadounidense Joe Biden se reunió el viernes en Berlín con varios líderes europeos, reiterando que los aliados occidentales de Ucrania deben mantener su apoyo a Kyiv en esta fase crítica del conflicto.
Lea también: Mercado de invernaderos comerciales
La situación en Ucrania sigue siendo extremadamente volátil, y con la muerte de miles de soldados en ambos bandos, la búsqueda de una solución negociada parece más urgente que nunca. Sin embargo, mientras continúan las ofensivas y las tensiones internacionales, no está claro cómo o cuándo podría alcanzarse una paz duradera.